Matemáticas en San Francisco
El primer día libre que tuve me fui
derecho para San Francisco. No puede ser que esté a una hora de acá
y no tenga tiempo de visitar la ciudad. Casualmente (?) justo era al
marcha del orgullo gay (Pride Parade). Para los distraídos, resulta
que San Francisco es la ciudad gay por excelencia. Se jactan de tener
la mayor densidad de homosexuales del mundo. No estoy seguro qué
clase de record es ese, pero bueno, parece que es un hecho.
La pride parade se parece más a un
carnaval que a cualquier otra cosa. Es simplemente una avenida
cerrada y gente que pasa con carteles, proclamas y algunas carrozas.
La diferencia es que hay mucho cuero, latex y gente en bolas. Pero no
pasa de eso.
Lo que me llamó la atención es que en
cierto punto parecía más un evento publicitario que una marcha “del
orgullo”. Desfilaron Google, United, Delta, Facebook, entre otras
empresas locales e internacionales. Y solo pasaban por ahí, con sus
logos de empresas y quizás algún cartel gracioso. Eso muestra que
acá podés ser macho, puto, pentasexual, pero si vivís acá, lo
capitalista no se te va.
Después de un rato se tornó
repetitiva, eso que pasaron cualquier tipo de especímenes. Pero ya
había pasado la gracia. Encaré para caminar un poco la ciudad. La
arquitectura de es muy buena, tiene edificios de última generación
mezclados con palacetes de 3 pisos, sobre las calles onduladas. Todo
muy lindo. Caminé más de 15km, fui hasta el muelle de pescadores,
vi Alcatraz desde la costa, pasé por el barrio chino, el barrio
italiano, la Union Square y un par de lugares más.
El tamaño del barrio chino me
sorprendió. Y, ahora que pienso en exponenciales, para dar una idea
de volumen, creo que podría hacer una ecuación rápida para
explicarlo: si elevamos el barrio chino de Belgrano a la cantidad de
homosexuales que viven en SF obtendremos el volumen del barrio chino
local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario