El principio del fin.
Cerrando la semana nueve de las diez semanas del programa,
se terminaron las actividades. Ya se presentaron los proyectos y acabaron las
clases formales. La semana diez es la llamada “semana de transición”, donde
intentarán volvernos a la realidad.
Nos separaron de la vida terrenal por nueve semanas,
llevándonos a un mundo donde todo es posible. Un mundo donde somos omnipotentes,
donde en un abrir y cerrar de ojos se pueden resolver los problemas más complejos
de la humanidad. Donde la tecnología nos hace felices a todos y cada uno
persigue su propia pasión.
El problema más complejo que se presenta ahora para todos es
explicar qué hicimos acá. Nadie está demasiado seguro sobre lo que pasó en
estas nueve semanas. ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambiamos? ¿Cómo vamos a seguir? Estuvimos
diez semanas en la Isla de Lost (y para los que estuvieron en Ames alguna vez
sabrán que se parece bastante). Vamos a tener repetir la historia una y otra
vez por los próximos meses. Probablemente, con el paso del tiempo, este sea un
buen ejercicio para entender qué pasó acá. Lo seguro es que todos volvemos un poco
distintos. Y, a riesgo de caer en declaración de participante de reality show,
Singularity te cambia la manera de mirar el mundo. Este cambio tiene un lado
muy positivo y otro no tanto, como todo cambio.
El positivo es que todos salimos con un envión importante,
convencidos a perseguir nuestros objetivos, sean cuales fueren. Emprendedores,
empresarios, tecnólogos, diseñadores, políticos, todos con ganas de triunfar.
Triunfar no sólo por el triunfo en sí, sino porque nuestro triunfo va a llevar
a mejorar la vida de otros tantos. La visión de SU le da contenido al triunfo y
soporte al camino para lograrlo.
La parte negativa, aunque parezca una pavada, es que te roba
la capacidad de asombro. Alcanzamos un conocimiento tecnológico que va a ser la
probabilidad de que surja algo que nos asombre es realmente baja. Codearnos con
robots, hablar de medicina del futuro, pensar cómo imprimir ADN, ver cómo
mejorar sistemas de inteligencia artificial o nuevos modelos de negocio dejarán
de ser un tema de sorpresa.
Ninguno de los participantes del curso tiene aún conciencia
de todo lo que aprendimos. El conocimiento irá decantando en los próximos
meses. Nos pasarán cosas raras, como encontrarnos hablando de nanotecnología
naturalmente sin saber muy bien de dónde vino el conocimiento (como ya nos ha
sucedido).
Lo mejor, sin embargo, está por venir.
Alejandro Repetto
@ajmrepetto
PS: En relación a las cosas raras que pasan en SU, tengo que
contar esto. Cuando no tengo nada a mano para anotar cosas importantes
normalmente lo hago en mi teléfono. Hoy a la mañana abro mi teléfono y tenía
una nota que decía “Sales en el suelo. El perclorato es más reactivo”. Estuve 3
hs pensando hasta que recordé por qué había anotado eso. Y vale aclarar que
ayer no me pasé de copas ni nada por el estilo. Cosas como esta pasan a diario
en SU. Hay una cantidad de conocimiento enorme dando vueltas esperando a ser
usado. La importancia del perclorato se las contaré en otro momento.
Esto está cabeza a cabeza con lo que le pasó a un compañero
de equipo, que cuando se despertó se había mandado un mail a sí mismo diciendo “¿Los
robots pueden criar perros? Preguntarle a Dan Barry”. Nunca registró el momento
en el que él se mandaba un mail.
No creo que te debas preparar para volver a la realidad Ale, estoy persuadido que la verdad es que estuviste en ella y ahora volvés a nuestro mundo, un mundo de ilusión dónde creemos que tenemos limitaciones serias para cambiar el mundo y nuestra mirada está acotada a un espectro muy pobre.
ResponderEliminarPienso en La Caverna de Platón, algo que leí hace tiempo. Creo que a vos te tocó ser el tipo que se desata en primera instancia y le toca, ahora, volver a la caverna a explicarnos lo que viste afuera. Pero lo que vos viste, es lo real
Un abrazo, te esperamos en la caverna
Ricardo
P.S.: Ya que suas PS en tu blog lo uso yo en mi commen :P Te paso un link con la parte donde platón relata el tema de la Caverna por si no lo leíste o por si alguno atrás de este comment le interesa leerlo: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/hfia/texto-caverna.pdf